Doble Titulación Expedida por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL y Avalada por la Escuela Superior de Cualificaciones Profesionales
OBJETIVOS
– Aprender todo lo relacionado con la bioestadística y sus procedimientos.
– Profundizar en la combinación de criterios de la ingeniería biomédica.
– Conocer las herramientas en análisis estadísticos específicos de cada ámbito.
– Aplicar los conocimientos de la ingeniería para la obtención de avances en el ámbito médico.
SALIDA LABORAL
Sector público, servicios sanitarios, empresas farmacéuticas, clínicas privadas, laboratorios de diagnóstico, Institutos de Investigación.

Quiero más información del Curso de Especialista en Bioestadística e Ingeniería Biomédica
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Este curso de Bioestadística e ingeniería biomédica está dirigido a todas aquellas personas que por motivos personales o profesionales, ya sean estudiantes, empleados del sector sanitario, ingenieros, o cualquier otra persona que desee profundizar en la materia estén interesados en adquirir conocimientos relacionados con la Bioestadística e ingeniería biomédica.
¿PARA QUÉ TE PREPARA?
En este curso el alumno podrá conocer las herramientas en análisis estadísticos específicos a cada ámbito de la salud, para así, aplicando conocimientos adquiridos en ingeniería biomédica resolver los problemas de cuantificación que cada día presentan mayor importancia en estos sectores.
MATERIALES ENTREGADOS CON ESTE CURSO ONLINE
Manual teórico: Bioestadística e Ingeniería BiomédicaPaquete SCORM: Bioestadística e Ingeniería Biomédica

TEMARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS Y ORGANIZACIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS
- Introducción, concepto y funciones de la estadística
- – Concepto y funciones
- Estadística descriptiva
- Estadística inferencial
- – Métodos de muestreo
- Medición y escalas de medida
- – Escala nominal
- – Escala ordinal
- – Escala de intervalo
- – Escala de razón
- Variables: clasificación y notación
- Distribución de frecuencias
- – Distribución de frecuencias por intervalos
- Representaciones gráficas
- – Representación gráfica de una variable
- – Representación gráfica de dos variables
- Propiedades de la distribución de frecuencias
- – Tendencia central
- – Variabilidad
- – Asimetría o Sesgo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y POSICIÓN
- Medidas de tendencia central
- La media aritmética
- La mediana
- La moda
- Medidas de posición
- – Percentiles
- – Cuarteles y deciles
- Medidas de variabilidad
- – Amplitud total o Rango
- – Varianza y desviación típica
- – Amplitud semi-intercuartil
- Índice de asimetría de Pearson
- Puntuaciones típicas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DE UN CONJUNTO DE VARIABLES
- Introducción al análisis conjunto de variables
- Asociación entre dos variables cualitativas
- Correlación entre dos variables cuantitativas
- Regresión lineal
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD
- Conceptos previos de probabilidad
- Variables discretas de probabilidad
- – Función de probabilidad
- – Función de distribución
- – Media y varianza de una variable aleatoria
- Distribuciones discretas de probabilidad
- – La distribución binomial
- – Otras distribuciones discretas
- Distribución normal
- Distribuciones asociadas a la distribución normal
- – Distribución ?Chí-cuadrado? de Pearson
- – Distribución ?t? de Student
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTRASTE DE HIPÓTESIS
- Estadística inferencial
- – Teoría de la estimación
- La hipótesis
- Contraste de hipótesis
- – Formulación de un contraste de hipótesis
- – Contraste de hipótesis para la media de una población normal
- – Contraste de hipótesis para la proporción
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA BIOMÉDICA
- Definición de biomateriales
- – Ciencias implicadas en el desarrollo de biomateriales
- – Clasificación de los biomateriales
- – Selección de biomateriales
- Evolución del campo de los biomateriales
- – Polímeros
- – Metales
- – Materiales compuestos
- – Cerámica
- – Materiales biodegradables
- – Éxito y el fracaso de los biomateriales y los dispositivos médicos
- – En el presente, ¿qué temas son importantes para la ciencia de los biomateriales?
- Definición de biocompatibilidad
- – Pruebas de biocompatibilidad primarias
- – Pruebas de biocompatibilidad secundarias
- Modo de empleo
- – Recursos humanos necesarios
- – Disposición e instrumentos
- Primer registro de uso de biomateriales
- – El hombre de Kennewich
- – Implantes dentales en las primeras civilizaciones
- – Suturas por 32.000 años
- – Corazones artificiales y perfusión de órganos
- Evolución a lo largo de la historia
- – El origen de la Ciencia de los Biomateriales
- – El concepto de biocompatibilidad
- – Generaciones de los biomateriales a lo largo de la historia
- Materiales de origen biológico
- – Colágeno
- – Queratina
- – Actina y miosina
- – Elastina
UNIDAD DIDÁCTICA 7. BIOMATERIALES
- Biomateriales usados de forma más común
- – Biomateriales naturales
- – Biomateriales sintéticos
- Materiales férreos
- – Hierro
- – Acero
- – Fundiciones
- Materiales no férreos
- – Algunos metales no férreos
- Materiales metálicos
- – Titanio
- Materiales no metálicos
- – Materiales poliméricos
- – Materiales cerámicos
METODOLOGÍA
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. Además recibirá los materiales didácticos que incluye el curso para poder consultarlos en cualquier momento y conservarlos una vez finalizado el mismo.La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.
RESUMEN
En la actualidad, no se concibe conocer una enfermedad sin cuantificar con exactitud variables de pacientes y enfermedades. Aplicando los principios de la ingeniería a las ciencias de la vida, la Bioestadística, junto a la ingeniería biomédica resuelve los problemas específicos en ámbitos como la medicina, biología, biotecnología, farmacia, etc. Gracias a la combinación de criterios en diseño en ingeniería y las herramientas de análisis estadísticos impartidos en este curso.
Quiero más información del Curso de Especialista en Bioestadística e Ingeniería Biomédica